PRODUCTOS NATURALES
La química de los productos naturales comprende toda sustancia o compuesto químico producido por un organismo vivo, en otras palabras, proviene de la naturaleza.
La investigación en productos naturales en el CIPRONA comprende la extracción, aislamiento, elucidación, síntesis y modificaciones estructurales de sustancias provenientes de fuentes naturales. Dichas fuentes principalmente son plantas y microorganismos, sin embargo, pueden ser tan variadas como insectos, arácnidos, organismos marinos o animales.
De gran fortaleza es el área dedicada a la composición química de aceites esenciales, utilizando principalmente cromatografía de gases y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas.
Subáreas de investigación e investigadores encargados:
Perfiles químicos y metabolómica

Juan José Araya Barrantes
Juan José Araya Barrantes, Ph.D.
Realizó estudios de grado y posgrado en la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica y obtuvo su doctorado en la Universidad de Kansas (USA).
Su especialidad es en química medicinal y productos naturales; actualmente su investigación está centrada en la obtención de compuestos bioactivos provenientes de diversas fuentes de origen natural, por ejemplo, plantas y microorganismos.
Tel: 2511-8508

Giselle Tamayo Castillo
Giselle Tamayo Castillo, Ph.D.
Realizó sus estudios de grado en la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica y obtuvo su doctorado en la Universidad Técnica de Berlín (Alemania).
Su especialidad es la química de productos naturales. Actualmente su investigación está centrada en el descubrimiento de productos naturales a partir de diferentes fuentes, y que potencialmente tengan algún valor terapéutico. Además, realiza trabajo en metabonómica, metabolómica y perfiles químicos, así como síntesis de derivados de productos naturales.
Tel: 2511-2271
Modificación semi-sintética de productos naturales

Juan José Araya Barrantes
Juan José Araya Barrantes, Ph.D.
Realizó estudios de grado y posgrado en la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica y obtuvo su doctorado en la Universidad de Kansas (USA).
Su especialidad es en química medicinal y productos naturales; actualmente su investigación está centrada en la obtención de compuestos bioactivos provenientes de diversas fuentes de origen natural, por ejemplo, plantas y microorganismos.
Tel: 2511-8508

Víctor Hugo Soto Tellini
Víctor H. Soto Tellini, Ph.D.
Realizó estudios de grado y posgrado en la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Santiago de Compostela (España).
Su especialidad es la síntesis orgánica de macromoléculas.
Fitoquímica (plantas)
-
Juan José Araya BarrantesSubdirector
-
Giselle Tamayo CastilloDirectora
-
Javier Quesada Espinoza
-
Matthieu Ménager

Juan José Araya Barrantes
Juan José Araya Barrantes, Ph.D.
Realizó estudios de grado y posgrado en la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica y obtuvo su doctorado en la Universidad de Kansas (USA).
Su especialidad es en química medicinal y productos naturales; actualmente su investigación está centrada en la obtención de compuestos bioactivos provenientes de diversas fuentes de origen natural, por ejemplo, plantas y microorganismos.
Tel: 2511-8508

Giselle Tamayo Castillo
Giselle Tamayo Castillo, Ph.D.
Realizó sus estudios de grado en la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica y obtuvo su doctorado en la Universidad Técnica de Berlín (Alemania).
Su especialidad es la química de productos naturales. Actualmente su investigación está centrada en el descubrimiento de productos naturales a partir de diferentes fuentes, y que potencialmente tengan algún valor terapéutico. Además, realiza trabajo en metabonómica, metabolómica y perfiles químicos, así como síntesis de derivados de productos naturales.
Tel: 2511-2271

Javier Quesada Espinoza
M.Q.I. Javier Quesada Espinoza, M.B.A
Realizó estudios de grado y posgrado en la Escuela de Química y en la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica. Participa en el desarrollo de investigaciones asociadas al análisis y calidad de fitofármacos y en la caracterización química de metabolitos secundarios de fuentes de origen natural.
Tel: 2511-8539

Matthieu Ménager
Matthieu Ménager, Ph.D.
Realizó estudios de grado y posgrado en la Universidad Clermont-Auvergne y la Universidad Joseph Fournier (Francia) y obtuvo su doctorado en la Universidad Clermont-Auvergne (Francia). Es profesor de la Universidad de Costa Rica y también de la Universidad de Avignon (Francia).
Su especialidad es la química aplicada al arte y la arqueología; actualmente su investigación está centrada en la detección de trazas de cacao en vajillas precolombina y la reformulación de las antiguas recetas.
Tel: 2511-3039
Aceites esenciales

José Francisco Cicció Alberti
José Francisco Cicció Alberti, M.Sc.
Realizó estudios de grado y posgrado en la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica y de posgrado en el Instituto de Productos Naturales Orgánicos de la Universidad de La Laguna (España).
Su especialidad es la fitoquímica, particularmente la química de aceites esenciales de plantas de la flora costarricense.
Tel: 2511-8505

Carlos Chaverri Chaverri
Carlos Chaverri Chaverr, M.Sc.
Realizó sus estudios de grado y posgrado en la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica.
Su especialidad es la fitoquímica, particularmente en aceites esenciales de plantas de la flora costarricense.
Tel: 2511-8505
Productos naturales microbianos

Giselle Tamayo Castillo
Giselle Tamayo Castillo, Ph.D.
Realizó sus estudios de grado en la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica y obtuvo su doctorado en la Universidad Técnica de Berlín (Alemania).
Su especialidad es la química de productos naturales. Actualmente su investigación está centrada en el descubrimiento de productos naturales a partir de diferentes fuentes, y que potencialmente tengan algún valor terapéutico. Además, realiza trabajo en metabonómica, metabolómica y perfiles químicos, así como síntesis de derivados de productos naturales.
Tel: 2511-2271

Juan José Araya Barrantes
Juan José Araya Barrantes, Ph.D.
Realizó estudios de grado y posgrado en la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica y obtuvo su doctorado en la Universidad de Kansas (USA).
Su especialidad es en química medicinal y productos naturales; actualmente su investigación está centrada en la obtención de compuestos bioactivos provenientes de diversas fuentes de origen natural, por ejemplo, plantas y microorganismos.
Tel: 2511-8508

Max Chavarría Vargas
Max Chavarría Vargas, Ph.D.
Realizó sus estudios de grado y posgrado en la Escuela de Química en la Universidad de Costa Rica y obtuvo su doctorado en Biología Molecular con énfasis en Biotecnología Microbiana en la Universidad Autónoma de Madrid (España).
Su tesis doctoral realizada en el Centro Nacional de Biotecnología se enfocó en el estudio del metabolismo central de la bacteria ambiental Pseudomonas putida. Actualmente desarrolla su investigación en la Escuela de Química y el CIPRONA en áreas como la biotecnología microbiana y la microbiología ambiental.
Tel: 2511-2302
Publicaciones:
Google Scholar:
https://scholar.google.es/citations?user=iIAu1RsAAAAJ&hl=es
ResearchGate:
https://www.researchgate.net/profile/Max_Chavarria